Título : | ESTRATEGIAS LOCALES Y ANCESTRALES EN LA AGRICULTURA PARA COMBATIR EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN CUENCA CORPUMA MUNICIPIO JESUS DE MACHACA |
Autor : | MAMANI CRUZ, NESTOR REMBERTO |
Fecha de publicación : | dic-2020 |
Citación : | 323; |
Resumen : | Las practicas ancestrales en la región altiplánica de Bolivia, son estrategias efectivas para contrarrestar las variables climáticas, y con el pasar de los años esta actividad estas actividades se ven olvidadas por las nuevas generaciones. La falta de comunicación en el entorno familiar y la transmisión de saberes ancestrales son las consecuencias del deterioro del conocimiento ancestral y la reducción de la actividad agrícola que viene afectado por el cambio climático. El interés de realizar actividades ancestrales en la agricultura y conservarlas entra en decadencia sin tener conocimiento de las efectividades y la adaptación de cada practica ancestral ante un inminente cambio climático que deteriora la producción y la agricultura familiar y comunitaria. Las sequias, inundaciones, heladas y granizadas son eventos extremos que dañan los cultivos establecidos, frente a esta problemática existen actividades ancestrales como realizar q’otas, Larkas, Cercas de piedra, Barreras vivas y muertas, Suka kollus y tacanas que son estrategias de respuesta para contrarrestar a estos variables climáticos evitando pérdidas de producción en los cultivos. En las comunidades de la cuenca Corpuma estas actividades ancestrales para la agricultura de prevención y protección son poco utilizadas considerando que poseen una efectividad de respuesta ante el cambio climático. En la cuenca Corpuma existen dos practicas ancestrales más utilizadas y poseen también efectividad como estrategia de respuesta frente al cambio climático. Las q’otas q’otañas o q’ochas son posas de almacenamiento de agua que son bien requeridas en épocas de sequía para el para el riego parcelario. Las Larkas son zanjas de conducción de agua para evitar la inundación y encharcamiento de los cultivos y tiene una gran eficiencia de protección de cultivos. En las comunidades de Isquillani, Cantuyo y Cruz Pata se observa que estas dos practicas van siendo olvidadas paulatinamente con el pasar de las generaciones y entre tanto podemos mencionar que son más utilizadas en comparación a las otras prácticas ya mencionadas anteriormente. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1811 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS_FINAL NESTOR REMBERTO MAMANI CRUZ.pdf | ESTRATEGIAS LOCALES Y ANCESTRALES EN LA AGRICULTURA PARA COMBATIR EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN CUENCA CORPUMA MUNICIPIO JESUS DE MACHACA | 4,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.