Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHUARACHI GUTIERREZ, ERICKA MILENKA-
dc.date.accessioned2025-10-13T21:53:18Z-
dc.date.available2025-10-13T21:53:18Z-
dc.date.issued2020-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1814-
dc.description.abstractBolivia posee una amplia experiencia en el uso de plantas medicinales, empleados desde la antigüedad, a partir de conocimientos transmitidos de generación en generación. El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de obtener información acerca del uso de las plantas medicinales, principalmente de aquellas que alivian las afecciones hepáticas, enfocado al conocimiento local y el saber ancestral que tienen los comunarios en la Cuenca Corpuma, muchos de ellos presentan dolencias en órganos como el hígado, páncreas y vesícula biliar. A lo largo de los años las familias curan estas dolencias haciendo uso de plantas medicinales, gracias a los conocimientos transmitidos por sus abuelos, esta práctica se ha ido desarrollando debido a la falta de médicos en las comunidades o centro hospitalarios, si bien en la actualidad se cuenta con centros de salud los habitantes prefieren hacer uso de sus costumbres, debido a la falta de recursos económicos, además de que ellos mencionan, que el ser asistidos por un médico solo se les proporciona un cálmate, y lo que ellos buscan es un tratamiento adecuado para sus malestares y así mejorar su salud, haciendo uso las siguientes especies vegetales como: la Verbena blanca (Verbena officinalis), Ch'ullku ch'ullku (Oxalis bisfracta Turcz.), Añawaya (Adesmia spinosissima Mayen ex Vogel), Papa luk'i (Solanum sp.), Kanapaco (Sonchus oleraceus L.) y Diente de león (Taraxacum officinale); para tal estudio se hizo una descripción cualitativa botánica de cada una de las especies, además de identificar a actores clave (naturistas) en las comunidades en cuanto al uso, manejo a partir del conocimiento ancestral realizando un taller para la comunidad y respaldar los datos obtenidos en las encuestas además de la caracterización de cada una de las especies mencionadas anteriormente. Se identificó, recolectó, describió, herborizó cada una de las plantas y se dio a conocer cuáles son sus usos medicinales y su importancia sobre el poder curativo, con el fin de rescatar estos conocimientos y su difusión con el respaldo científico, generado en este trabajo de investigación.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries326;-
dc.titleCARACTERIZACIÓN Y USO DE PLANTAS MEDICINALES PARA AFECCIONES HEPÁTICAS EN LA CUENCA DE CORPUMA MUNICIPIO JESÚS DE MACHACA – LA PAZes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PLANTAS MEDICINALES - UPEA.pdfCARACTERIZACIÓN Y USO DE PLANTAS MEDICINALES PARA AFECCIONES HEPÁTICAS EN LA CUENCA DE CORPUMA MUNICIPIO JESÚS DE MACHACA – LA PAZ4,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.