Título : ANÁLISIS COMPARATIVO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ASOCIADA BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN LA COMUNIDAD CARCANAVI MUNICIPIO DE ACHOCALLA
Autor : QUISPE GUARACHI, ZULMA EVA
Fecha de publicación : oct-2025
Citación : 466;
Resumen : La presente investigación se desarrolló en la comunidad de Carcanavi, municipio de Achocalla, en respuesta a los impactos negativos del modelo de agricultura convencional basado en monocultivos, uso intensivo de fertilizantes químicos y ausencia de rotación de cultivos, lo cual ha provocado degradación del suelo y baja resiliencia ante el cambio climático. Frente a ello, se evaluó el sistema de producción biointensivo asociado como alternativa sostenible en condiciones de estrés hídrico. El estudio siguió un enfoque cuantitativo con un diseño experimental completamente al azar, evaluando tres tratamientos de riego: cada 5, 10 y 15 días, con tres repeticiones por tratamiento. La población experimental estuvo conformada por cultivos de cebolla (Allium cepa), haba (Vicia faba), papa (Solanum tuberosum) y centeno (Secale cereale), con un muestreo probabilístico de seis plantas por tratamiento. Se evaluaron variables agronómicas como altura de planta, diámetro de bulbo y tubérculo, peso tubérculo de vaina por planta, rendimiento por hectárea, longitud de vaina, número, peso de grano por espiga y presencia de plagas y enfermedades. La sistematización y análisis de datos se realizó mediante el software infoStat, utilizando la prueba de medias de Duncan, y los resultados se representaron en tablas ANOVA, cuadros de medias, histogramas y figuras comparativas. Los cultivos mostraron respuestas diferenciadas según la frecuencia de riego: la cebolla alcanzó un mejor desarrollo con riego cada 5 días, logrando un mayor diámetro de bulbo (5,8 cm) y rendimiento (15 t/ha), mientras que el riego cada 15 días afectó negativamente todas las variables. El haba también respondió positivamente al riego frecuente (5 días), alcanzando una mayor altura (144,5 cm), longitud y peso de vaina, así como un rendimiento de 16,3 t/ha. Por su parte, la papa obtuvo su mejor rendimiento con riego cada 10 días, evitando los efectos negativos del exceso de humedad y del déficit hídrico; el riego cada 15 días causó tubérculos deformados, menor altura y bajo rendimiento. El centeno mostró mayor tolerancia al estrés hídrico, destacando su rendimiento con riego cada 10 días, aunque el riego cada 5 días incrementó levemente su altura y peso de grano. En sanidad vegetal, el riego frecuente aumentó la incidencia de enfermedades fúngicas, mientras que el riego más espaciado favoreció plagas como minadores. El tratamiento intermedio (10 días) presentó el mejor equilibrio entre producción y sanidad. El sistema biointensivo asociado mostró ser una alternativa resiliente y eficiente, donde el riego cada 10 días representó un punto de equilibrio en rendimiento, uso del agua y control de plagas, reafirmando su potencial para mejorar la seguridad alimentaria en zonas altoandinas.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1941
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ANÁLISIS COMPARATIVO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ASOCIADA BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN LA COMUNIDAD CAR.pdfANÁLISIS COMPARATIVO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ASOCIADA BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN LA COMUNIDAD CARCANAVI MUNICIPIO DE ACHOCALLA4,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.