Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | CHAMBI MAMANI, CARLOS | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T14:48:06Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-12T14:48:06Z | - |
| dc.date.issued | 2025-10 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1942 | - |
| dc.description.abstract | El experimento se desarrolló en el Centro Experimental de Kallutaca, en donde se aplicaron cuatro tratamientos T1 (solo agua), T2 (100 ppm NO3), T3 (200 ppm NO3) y T4 (300 ppm NO3) utilizando un Diseño de Bloques Completos al Azar. En cuanto a las variables climáticas, la temperatura en el invernadero oscilo entre 2,3 °C y 28,6 °C, mientras que la humedad relativa vario del 41% al 99%. En las variables agronómicas, la altura de planta fue significativamente mayor en los tratamientos con mayor dosis de nitrógeno (T4: 300 ppm, 13,42 cm; T3: 200 ppm, 13,03 cm), en comparación con el testigo T1 (solo agua, 10,53 cm). Sin embargo, la longitud de la raíz mostro un comportamiento inverso, siendo mayor en T1 (13,95 cm). Respecto al rendimiento, el FVH en materia verde fue superior en T1 (11,31 kg/m2) y T2 (100 ppm, 10,45 kg/m2), mientras que en los tratamientos con mayor nitrógeno (T3 y T4) rindieron menos (alrededor de 8,25 kg/m2). La matriz de correlación revelo que la dosis de nitrógeno tenía una correlación positiva fuerte con la altura de la planta (r = 0,86), pero correlaciones negativas importantes con la longitud de raíz (r = -0,69), rendimiento de forraje verde (r = 0,78) y el rendimiento de raíz (r = -0,81). Con el rendimiento de hojas mostro una correlación positiva moderada (r = 0,37). La tabla de resumen de regresión y determinación mostro que la dosis tuvo efectos diferenciados: relación positiva y altamente significativa con la altura de la planta (R2 = 0.736), pero efectos negativos y significativos sobre la longitud de raíz (R2 = 0,478) y rendimiento de forraje verde (R2 = 0,604). Para el rendimiento de hojas, la relación no fue significativa en el modelo lineal (R2 = 0,137), pero el modelo cuadrático identifico un nivel óptimo de 178,06 ppm que maximiza el rendimiento foliar. El análisis económico mostro que T1 presento la mejor relación beneficio/costo (1,62), seguido de T2 (1,50) indicando mayor rentabilidad en los tratamientos con menor nitrógeno. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | 467; | - |
| dc.title | PRODUCCION DE FVH DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) CON DIFERENTES NIVELES DE NITROGENO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| DOC-20251016-WA0024. (3).pdf | PRODUCCION DE FVH DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) CON DIFERENTES NIVELES DE NITROGENO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | 2,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.