Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | PATTI ESPINOZA, BETTY | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T14:51:36Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-12T14:51:36Z | - |
| dc.date.issued | 2025-10 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1943 | - |
| dc.description.abstract | El biol es un fertilizante líquido orgánico obtenido mediante fermentación anaeróbica de estiércoles y residuos orgánicos, caracterizado por su alto contenido de nutrientes fácilmente disponibles, fitohormonas y microorganismos benéficos que estimulan los procesos fisiológicos de las plantas. Su aplicación en el cultivo de kale (Brassica oleracea var. acephala), hortaliza de alto valor nutricional por su elevado contenido de vitaminas A, C y K, minerales como calcio y hierro, así como antioxidantes y compuestos fenólicos, representa una alternativa sostenible para incrementar la productividad, reduciendo a la vez la dependencia de fertilizantes químicos. En este contexto, la investigación se desarrolló en la Estación Experimental de Kallutaca con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico del kale bajo la aplicación de tres tipos de biol (común, enriquecido y con líquido ruminal de camélido) en dos dosis (25 % y 50 %), en condiciones de ambiente protegido. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas (p≤0,05) en altura de planta, altura del tallo hasta el meristemo apical, número de hojas, longitud de hoja, área foliar y rendimiento. En cambio, el diámetro de tallo y el porcentaje de materia seca foliar no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. El mayor rendimiento se obtuvo con biol con líquido ruminal al 50 % (0,87 kg/m²), seguido del biol común al 25 % (0,79 kg/m²). En número de hojas, el máximo promedio fue de 10 hojas/planta con biol con líquido ruminal al 50 %, mientras que el área foliar alcanzó 59,14 cm² con biol común. La altura de planta llegó a 43,40 cm y la altura del tallo hasta el meristemo apical a 28,00 cm con biol común al 25 %. El análisis económico determinó que el biol con líquido ruminal al 50 % presentó la mayor relación beneficio/costo de 1,4. La aplicación de bioles constituye una práctica agronómica eficiente y sostenible para el cultivo de kale en condiciones protegidas, mejorando significativamente la mayoría de las variables de crecimiento y el rendimiento, destacando el biol con líquido ruminal al 50 % por su mayor impacto productivo y económico. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | 468; | - |
| dc.title | EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE KALE (Brassica oleracea var. acephala) APLICANDO DOSIS DE DIFERENTES TIPOS DE BIOL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-IAG-BETTY PATTI ESPINOZA-2025.pdf | 6,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.