Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | CUMARA MAMANI, ISIDRO | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T14:54:44Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-12T14:54:44Z | - |
| dc.date.issued | 2025-11 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1944 | - |
| dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló en el Centro Experimental de Kallutaca de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), con el objetivo de evaluar la eficiencia de tres enraizantes naturales —Aloe vera (Aloe barbadensis), lenteja molida (Lens culinaris) y canela en polvo (Cinnamomum verum)— en la propagación de esquejes de rosa roja (Rosa spp.) bajo condiciones de ambiente atemperado. El estudio se realizó mediante un diseño de bloques completos al azar con arreglo bifactorial, utilizando esquejes de 15 cm y 20 cm de longitud. Se evaluaron variables como número y longitud de raíces, tiempo hasta el enraizamiento, tasa de supervivencia, desarrollo de brotes y relación beneficio/costo. El análisis estadístico se efectuó mediante ANOVA y prueba de Duncan al 5 % de significancia. Los resultados demostraron diferencias altamente significativas entre los tratamientos. El Aloe vera fue el enraizante más eficiente, registrando el menor tiempo de enraizamiento (24.83 días) y el mayor número y longitud de raíces (promedio de 4.33 raíces y 18.63 cm), además de una tasa de supervivencia superior al 88 %. La lenteja molida mostró un efecto intermedio con resultados aceptables, mientras que la canela en polvo fue el enraizante menos eficaz, evidenciando menor desarrollo radicular y brotación. Asimismo, los esquejes de 20 cm superaron significativamente a los de 15 cm, debido a su mayor reserva fisiológica, alcanzando longitudes promedio de raíz de 16.07 cm y supervivencia del 85.78 %. La combinación 20 cm + Aloe vera (T4) resultó ser la más eficiente tanto biológica como económicamente, con una relación beneficio/costo de 1.26, constituyéndose en la opción técnica más recomendable. En conclusión, el uso de Aloe vera como enraizante natural mejora notablemente la velocidad y calidad del enraizamiento de esquejes de rosa roja, promoviendo una propagación más rápida, económica y sostenible. Los resultados confirman que los bioestimulantes naturales pueden reemplazar a los reguladores sintéticos, fomentando una floricultura más limpia, adaptada a las condiciones del altiplano y favorable para el medio ambiente. Se recomienda continuar con investigaciones sobre otros enraizantes naturales y promover su uso entre los productores florícolas del altiplano boliviano. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | 469; | - |
| dc.title | EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE TRES ENRAIZANTES NATURALES PARA LA PROPAGACIÓN DE ROSA ROJA (Rosa spp) POR ESQUEJES EN AMBIENTE ATEMPERADO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TESIS PARA EMPASTAR ISIDRO 2025.pdf | EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE TRES ENRAIZANTES NATURALES PARA LA PROPAGACIÓN DE ROSA ROJA (Rosa spp) POR ESQUEJES EN AMBIENTE ATEMPERADO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | 3,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.