Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMENDOZA SEGOVIA, REINALDO-
dc.contributor.authorQUISPE QUISPE, NORA-
dc.date.accessioned2025-11-24T16:12:45Z-
dc.date.available2025-11-24T16:12:45Z-
dc.date.issued2022-12-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1953-
dc.description.abstractEl presente tema de investigación se realizó en la estación experimental de Kallutaca parte de la Carrera de Ingeniería Agronómica, ubicado en el municipio de laja. Cuyas coordenadas son 16°31 10” latitud sur y 68°19 03” longitud oeste a una altitud de 3901msnm. El experimento se realizó en el ambiente de aves de postura en los meses de Junio y Julio gestión 2022. Donde se usaron 4 incubadoras automáticas de capacidad de 30 huevos cada una, las cuales contaban con control automática de temperatura, volteo automático y en cuanto a la humedad fue de manera manual variando la cantidad de agua dentro de dos vasos de 250ml y con la ayuda de un higrómetro. Incubar huevos criollos dentro de la zona del altiplano tiene sus complicaciones debido a los factores climáticos que presenta, mucho más si se trata de incubarlos con una máquina, el objetivo fue evaluar los índices productivos en incubación artificial del huevo de gallina criolla procedentes de dos regiones. Los resultados obtenidos fueron: En cuanto a la fertilidad de los huevos se obtuvo para los, procedentes de Santa Fe un 71.66% y para los de la comunidad, Quellani tenemos un 58.33%. En los resultados de mortalidad embrionaria se presentó en ambos grupos. Ambas muestras fueron estadísticamente similares ya que el valor de p=0.423 es mayor a al valor del nivel de significancia de 0.05 los porcentajes que mostraron considerando solo el total de los huevos fértiles fueron los siguientes: procedentes de Santa Fe un 60.46% y para los de la comunidad de Quellani un 51,42% Y en la variable porcentaje de eclosión, los huevos procedentes de Quellani, es decir que de todos los huevos fértiles introducidos en la incubadora el 57.8% completo el desarrollo dentro del cascaron y logro picar el cascaron y salir de él. Por otra parte los huevos procedentes de la comunidad santa fe, presentaron un 48.3% de eclosiónes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesBIÓSFERA;5-
dc.subjectIncubación artificial, eclosión, huevos fértileses
dc.titleEVALUACIÓN DE INDICES PRODUCTIVOS EN LA INCUBACIÓN ARTIFICIAL DE HUEVOS DE GALLINA CRIOLLA PROCEDENTES DE DOS POBLACIONES, SANTA FE, MUNICIPIO LA ASUNTA Y QUELLANI, MUNICIPIO DE LAJA. EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACAes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Articulos cientificos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REINALDO MENDOZA SEGOVIA, NORA QUISPE QUISPE.pdfEVALUACIÓN DE INDICES PRODUCTIVOS EN LA INCUBACIÓN ARTIFICIAL DE HUEVOS DE GALLINA CRIOLLA PROCEDENTES DE DOS POBLACIONES, SANTA FE, MUNICIPIO LA ASUNTA Y QUELLANI, MUNICIPIO DE LAJA. EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA505,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.