Título : PRODUCTIVIDAD DE CULTIVARES DE PAPA NATIVA EN FUNCIÓN A LA MORFOLOGÍA EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA
Autor : MACHACA SALAS, VICENTA
Fecha de publicación : oct-2024
Citación : 396;
Resumen : El presente trabajo de tesis, se realizó con el objetivo de evaluar la productividad de la papa nativa en función a la morfología con las 24 accesiones en la Estación Experimental de Kallutaca dependiente de la Carrera Ingeniería Agronómica de la UPEA. Bolivia, un centro primordial para la domesticación de la papa, alberga una gran diversidad de cultivares nativos cruciales para la seguridad alimentaria de las comunidades rurales. Sin embargo, la producción enfrenta desafíos debido a eventos climáticos adversos que han reducido significativamente los rendimientos. La morfología de la papa, influenciada por factores genéticos y ambientales, es esencial para su adaptación y productividad. Estudiar esta morfología es vital para conservar la diversidad genética y mejorar las variedades comerciales. La investigación se realizó en la Estación Experimental de Kallutaca, en el municipio de Laja, La Paz, a una altitud de 3908 metros sobre el nivel del mar. Esta área tiene un clima de altiplano con temperaturas promedio de 7.1°C y precipitaciones anuales de 613.1 mm. Los suelos son franco-arcillosos con un pH de 6.4 a 6.8, y la vegetación incluye especies nativas y cultivadas como papa, quinua y trigo. Se evaluaron 24 accesiones de papa nativa obtenidas del banco de germoplasma de la Universidad Pública de El Alto. El terreno fue preparado en cuatro bloques de 17 m por 4 m, con arado, rastreo y nivelación manual. La evaluación permitió determinar la productividad y morfología de las accesiones, destacando que las accesiones 007, 029, 042, 018, 011 y 028 florecieron más rápidamente, en 60 días. Se observaron días de emergencia que variaron entre 30 y 45 días post-siembra, y una notable diversidad morfológica influenciada por factores ambientales y la calidad de la semilla. La caracterización de las accesiones, realizada mediante descriptores en condiciones controladas, facilitó la identificación de similitudes y diferencias morfológicas. Esta caracterización es esencial para estimar la variabilidad genética y evaluar el potencial para el mejoramiento. Las accesiones con mayor potencial de productividad identificadas fueron 005, 002, 032, 015, 022, 043 y 007, evidenciando una variabilidad significativa en las características cualitativas y un alto potencial para mejoramiento futuro.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1731
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS PAPA NATIVA.pdfPRODUCTIVIDAD DE CULTIVARES DE PAPA NATIVA EN FUNCIÓN A LA MORFOLOGÍA EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA5,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.