Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CONDORI MENDOZA, ERIKA | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T20:54:48Z | - |
dc.date.available | 2025-10-02T20:54:48Z | - |
dc.date.issued | 2024-10 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1735 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito 3 en la ciudad de El Alto, del departamento de La Paz. La finalidad fue evaluar las características agronómicas de tres variedades de frutilla (Fragaria x ananassa), como: Sabrina, Monterrey y San Andrea, en un sistema recirculante según la variedad, con la aplicación de solución nutritiva formulado a base de macro y micro nutrientes. La metodología del ensayo se realizó con el sistema hidropónico N.F.T. (Nutrient Film Technique), el cual es un sistema de cultivo recirculante que permite cultivar una amplia variedad de especies incluyendo todas las hortalizas de importancia económica. El agua recircula por todo el sistema hidropónico, al mismo tiempo, el agua no absorbida por el cultivo es conducida al lugar de almacenamiento de partida para su reutilización. En la producción de Frutilla en nuestro país principalmente en el altiplano se va presentando dificultades en la producción por las características climáticas, aun cuando tienen una capacidad de soportar temperaturas bajas hasta 3ºC bajo cero además que requiere ciertos nutrientes que en el suelo del altiplano es escaso. Con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de tres variedades de Frutilla (Fragaria x ananassa), bajo el sistema hidropónico NFT en la ciudad de El Alto. El método que se empleo fue experimental, enfoque es de tipo de investigación cuantitativo, porque describe y evalúa los factores productivos de las variables, el tipo de investigación es experimental con el diseño de bloques completos al azar, prueba de medias Duncan, la población conformada por 90 plantines con un muestreo probabilístico de 6 plantines por tratamiento, para la sistematización de datos se utilizó 2 etapas el primero; observación para el comportamiento y desarrollo de los plantines que fueron traídos de Perú, trasplantados a los tubos con soporte de vasos y el segundo; las planillas para la toma de datos, para la sistematización se utilizó el programa INFOSTAT y la presentación de resultados en tablas de ANVA, histogramas, cuadros de medias y figuras. Los resultados por siguientes tratamientos, en este estudio se evaluó: Número de hojas se llegó a determinar que la variedad Monterrey alcanzo 20 hojas, seguidamente por la variedad San Andrea con 18 hojas, y como el más bajo entre variedades fue la variedad Sabrina tuvo alrededor de 15 hojas, número de flores la variedad Monterrey posee alrededor de 5 flores por planta seguido por San Andreas que posee 3 flores. La variedad Sabrina posee 2 flores por planta, número de frutos la variedad Monterrey con 4 frutos, fue el mejor en cuanto al número de frutos, seguido por la variedad San Andrea donde obtuvo 3 frutos por planta. Siendo inferior la variedad Sabrina alcanzando un promedio de 2 frutos por planta respectivamente, diámetro del fruto la variedad Monterrey con 3.14 centímetros, en el segundo lugar está la variedad San Andrea con 2,75 centímetros de diámetro, seguido por la variedad Sabrina con menor valor de 2.56 centímetros, esto podría atribuirse a las características genéticas de cada variedad, peso del fruto la variedad Monterrey fue el mejor en cuanto al peso de fruto llegando a 14,18 g, seguido por la variedad San Andrea donde brindaron 13,16 g de peso de fruto por planta. Siendo la variedad más inferior en peso de fruto fue la variedad Sabrina alcanzando un peso de fruto de 10 ,3g por planta respectivamente. En el rendimiento se mostró lo siguiente de 4,2 t/ha de la variedad Monterrey, que mostro ser muy favorable en el rendimiento, siguiendo 3,9 t/ha de la variedad San Andrea, y por ultimo 3 t/ha de la variedad Sabrina. La relación beneficio/costo, donde la variedad Monterrey y San Andrea, alcanzaron la relación de 1,2 y 1,02 respectivamente este resultado nos indica que por un boliviano invertido se recupera el boliviano invertido y se gana 0,20 centavos y 0,02 centavos de boliviano respectivamente y la variedad Sabrina alcanzo con una relación 0,99 respectivamente, nos indica que no hay ganancia con esta variedad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | 400; | - |
dc.title | EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE TRES VARIEDADES DE FRUTILLA (Fragaria x ananassa), BAJO EL SISTEMA HIDROPÓNICO NFT (Nutrient Film Technique), EN CARPA SOLAR, EN LA CIUDAD DE EL ALTO, DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS CME.pdf | EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE TRES VARIEDADES DE FRUTILLA (Fragaria x ananassa), BAJO EL SISTEMA HIDROPÓNICO NFT (Nutrient Film Technique), EN CARPA SOLAR, EN LA CIUDAD DE EL ALTO, DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ | 3,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.