Título : PRODUCCIÓN DE CEBOLLIN (Allium schoenoprasum L.) CON DIFERENTES NIVELES DE DOS ABONOS EN EL MUNICIPIO DE LURIBAY COMUNIDAD DE ALTO BRAVO
Autor : SANGALLI PACO, ESMERALDA
Fecha de publicación : sep-2025
Citación : 460;
Resumen : Con el propósito de evaluar la producción de cebollín (Allium schoenoprasum L.) bajo distintos niveles de abonos en el municipio de Luribay, se llevó a cabo la presente investigación. El estudio se desarrolló en la comunidad de Alto Bravo del municipio de Luribay del departamento de La Paz, ubicada geográficamente a 16º 960’ 44’’ de Latitud Sur y 67º 68’ 42’’ de Longitud Oeste, con una altitud de 2.150 m s. n. m. Para ello, se utilizó material biológico consistente en bulbos de cebollín, así como abonos de origen ovino y bovino, junto con los insumos y herramientas necesarios para la producción del cultivo. Las actividades realizadas incluyeron la preparación del suelo, delimitación de unidades experimentales, abonamiento, riego, trasplante y manejo general del cultivo, incluyendo el control de malezas y aportes complementarios. El experimento se condujo bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial y un tratamiento extra como testigo. Se establecieron tres bloques, cinco tratamientos y tres repeticiones, distribuyéndose aleatoriamente 80 unidades por cada tratamiento experimental, considerando como factores: A (tipo de abono) y B (nivel de abono). Se evaluaron las siguientes variables de respuesta: porcentaje de prendimiento, altura de planta (cm), número de hojas por mata, diámetro de tallo (mm), peso de cosecha (g), rendimiento por metro cuadrado (g/m²) y análisis económico mediante la relación beneficio/costo. Los resultados indicaron que, en la mayoría de las variables evaluadas, los tratamientos no mostraron diferencias estadísticamente significativas. No obstante, el tratamiento T2, que consistió en la aplicación de abono de ovino a 10 kg/m², evidenció tendencias positivas en el crecimiento vegetativo y se destacó como el más rentable, con una relación beneficio/costo de 1,30. Se concluye que la utilización de abonos orgánicos, especialmente el estiércol de ovino, puede favorecer el desarrollo vegetativo del cebollín; sin embargo, se requiere de investigaciones adicionales para determinar su efecto significativo bajo condiciones variables. Finalmente, se recomienda la aplicación racional de estos insumos como estrategia para promover prácticas agrícolas sostenibles y productivas en la región.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1792
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO SANGALLI ESME (1).pdfPRODUCCIÓN DE CEBOLLIN (Allium schoenoprasum L.) CON DIFERENTES NIVELES DE DOS ABONOS EN EL MUNICIPIO DE LURIBAY COMUNIDAD DE ALTO BRAVO5,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.