Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVELASQUEZ PAUCARA, RODRIGO ANTONIO-
dc.date.accessioned2025-10-13T21:34:59Z-
dc.date.available2025-10-13T21:34:59Z-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1808-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación sobre el estudio de indicadores climáticos como un saber de alerta temprana para la producción de papa (Solanum tuberosum) en la comunidad Taypi de la cuenca Corpuma, siendo este de carácter cualitativo, bajo la línea de tipo exploratoria descriptivo revalorizada. Los saberes locales son la acumulación de conocimientos y prácticas realizadas por los pueblos que son mantenidas a través del tiempo, en usos y costumbres para la producción agrícola de cada comunidad que son transmitidas generalmente en idioma nativo de generación en generación. Los saberes locales sobre indicadores climáticos ayudan a mitigar los problemas de esta región ante los eventos climáticos extremos, y los cambios constantes de clima que afecta la producción ya sea con la sequía en época de siembra o con heladas durante el ciclo vegetativo de los cultivos. Se plantea fortalecer, identificar personas que conocen y manejan saber local para revalorizar y así recuperar conocimientos sobre indicadores climáticos que tengan relación con temperatura y precipitación y de esa manera los productores sean fortalecidos por medio de sus capacidades en resiliencia. La manera en que se observa los indicadores climáticos proviene de las enseñanzas de generaciones desde tiempos milenarios, los hermanos comunarios han guardado esos conocimientos sobre fitoindicadores, zooindicadores, indicadores atmosféricos e indicadores astronómicos, ya que con este logran priorizar el tipo de decisiones productivas, para decidir que, como, y cuando sembrar sus alimentos este se realiza de una observación e interpretación anticipada. Los indicadores de mayor uso dentro la comunidad de estudio identificado son: el zorro (utilizado para decidir el lugar y momento de siembra), la thola (utilizada para decidir la época de siembra), como principales indicadores climáticos utilizados por el productor al momento de la planificación agrícola. Estos conocimientos en la actualidad tienden a erosionarse por distintos factores. Ante este problema se hace necesario revalorizar estos saberes locales que tengan relación con el clima y la producción para la seguridad alimentaria.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries337;-
dc.titleESTUDIO DE LOS INDICADORES CLIMÁTICOS COMO UN SABER DE ALERTA TEMPRANA PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPA (Solanum tuberosum) EN LA COMUNIDAD TAYPI DE LA CUENCA CORPUMA -MUNICIPIO JESÚS DE MACHACA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ-es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS RODRIGO VELASQUEZ PAUCARA.pdf4,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.