Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | CHOQUE QUISPE, GABY | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T14:38:09Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-12T14:38:09Z | - |
| dc.date.issued | 2025-10 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1939 | - |
| dc.description.abstract | La presente investigación titulada “Evaluación del comportamiento agronómico y rendimiento del cultivo de apio (Apium graveolens L.) con diferentes niveles de gallinaza y ceniza de gallinaza en la Estación Experimental de Kallutaca”, el cual se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de dos abonos orgánicos locales sobre el crecimiento, la productividad y la rentabilidad del cultivo en condiciones edafoclimáticas del altiplano Boliviano. El estudio respondió a la necesidad de mejorar la fertilidad de suelos pobres en nutrientes, optimizar el manejo de subproductos pecuarios y proponer alternativas sostenibles frente al uso de fertilizantes químicos. El método de investigación empleado fue de tipo aplicativo, con enfoque cuantitativo, empleando técnicas de observación directa y toma de datos en el sitio, utilizando como instrumento una guía de observación estructurada basada en las variables de respuesta, y un diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA) con arreglo factorial de parcelas divididas; considerando tratamientos de 0, 5, 10 y 15 g/planta de gallinaza y ceniza de gallinaza. Se evaluaron variables agronómicas como altura de planta, longitud y diámetro de pecíolo, longitud de hoja, número de hojas, peso fresco por planta y rendimiento por hectárea. Asimismo, se realizó un análisis químico de suelos y abonos, además de un análisis económico mediante la relación beneficio/costo (B/C). Los resultados mostraron que la gallinaza presentó una mayor efectividad agronómica, alcanzando promedios de 61,3 cm de altura y 698,61 g de peso fresco por planta en la dosis de 15 g/planta. Por su parte, la ceniza de gallinaza también favoreció el desarrollo del cultivo gracias a su alto aporte de fósforo, potasio y calcio, aunque presentó limitaciones asociadas a su alta salinidad (11,08 dS/m) y pH alcalino (11,25). En términos de rendimiento, los valores más altos se obtuvieron con la ceniza (50,58 t/ha) y con la gallinaza (45,54 t/ha), mientras que el testigo registró 39,87 t/ha, confirmando el efecto positivo de la fertilización orgánica. El análisis de regresión destacó que en el caso de la ceniza el rendimiento óptimo teórico se estimó en 58,09 t/ha con una dosis proyectada de 24,45 g/planta. El análisis económico reveló que todos los tratamientos resultaron rentables, al presentar relaciones B/C > a 1. Los valores más altos se obtuvieron en los niveles de 15 g/planta de gallinaza y ceniza, con una relación B/C de 1,71, lo cual demuestra la factibilidad de su uso como insumos agrícolas de bajo costo y fácil acceso para los productores. En conclusión, el uso de gallinaza y ceniza de gallinaza mejoró significativamente las propiedades químicas del suelo y el desarrollo del apio, incrementando la productividad y rentabilidad en comparación con el testigo sin abonamiento. | es |
| dc.relation.ispartofseries | 464; | - |
| dc.title | EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE APIO (Apium graveolens L.) CON DIFERENTES NIVELES DE GALLINAZA Y CENIZA DE GALLINAZA EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | es |
| dc.type | Thesis | es |
| Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| GABY CH. Q.-TESIS EN APIO CON GALLINAZA Y CENIZA DE GALLINAZA-2025-2.pdf | EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE APIO (Apium graveolens L.) CON DIFERENTES NIVELES DE GALLINAZA Y CENIZA DE GALLINAZA EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | 16,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.