| Título : | LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA FORMACIÓN DEL BACHILLER DEL AREA RURAL, EN EL MARCO DE LA VIDA COTIDIANA , LA ACTIVIDAD LABORAL Y PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
| Otros títulos : | CASO: CHARAZANI Y AMARETE |
| Autor : | CALLE GUARACHI, MARCO ANTONIO |
| Palabras clave : | EDUCACIÓN BACHILLER COTIDIANA RURAL |
| Fecha de publicación : | 2011 |
| Citación : | T - MACG;014 |
| Resumen : | El presente documento se constituye en el resultado de un proceso de investigación, hecho que fue desarrollado siguiendo un proceso sistemático bajo procedimientos lógicos y utilización de instrumentos. En ese sentido, este informe aborda la educación secundaria y el perfil de bachiller en este contexto de cambios sociales, de formas de producción y en definitiva de una visión de país. El contenido particularmente está referido a un planteamiento general de educación secundaria y específicamente del tipo de bachiller que se debería formar, dadas las circunstancias del contexto local, nacional y una mirada a lo externo. En una primera instancia se aborda el problema, se presentan los objetivos de la investigación y se describe la metodología del proceso como tal. Seguidamente, se hace un abordaje teórico del objeto de estudio y el campo de acción, donde se precisan algunos conceptos básicos, teorías, aspectos normativos y curriculares de la educación secundaria y el bachillerato como un nivel previo a la formación superior. En el marco de los aspectos teóricos, se presenta una caracterización del objeto de estudio y el campo de acción en el plano del estado real, es decir una caracterización general del contexto rural, de los procesos educativos y curriculares en dos centros educativos del área rural del departamento de La Paz. Posteriormente, de acuerdo al proceso investigativo y desarrollo del documento se realizan las consideraciones a manera de conclusiones y recomendaciones. Posteriormente en respuesta al esbozo teórico y el análisis del estado actual de la educación secundaria y el propio bachiller, se hace un planteamiento de lineamientos de lo que implicaría la educación secundaria, su diseño curricular y específicamente el tipo de bachiller a formar según las características del contexto y las expectativas de los sujetos. |
| URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/621 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TESIS DE GRADO.pdf | 433,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.